Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas

2 ago 2015

Reseña: A dos centímetros de ti - Elizabeth Eulberg

Título: A dos centímetros de ti
Autora: Elizabeth Euberg
Traducción: Victoria Simó
Saga: Autoconclusivo
Número de páginas: 310
Año de publicación: 2014
Editorial: Alfaguara
IBSN: 978842041716
«Los chicos y las chicas pueden ser amigos. Yo solo digo que es perfectamente posible que un chico y una chica sean amigos. Nunca he entendido cuál es el problema. O sea, sí, hemos tenido que soportar un montón de preguntas estúpidas: "¿Estáis juntos?", "Pero algún rollo habréis tenido, ¿no?" Bueno, vale. Sea como sea, reconozco que no todo ha ido como la seda. Hemos tenido algún que otro problemilla. Vale, bastantes problemas. Pero mira cómo ha acabado todo. Cuando llegué al colegio, ambos dimos por supuesto que no volveríamos a intercambiar palabra después de aquel primer día. Sobre todo tú, porque enloqueciste por mí en cuanto me viste. Abundan los adjetivos para describirme: genial, fuerte, viril. ¿Quieres que siga? »Digamos que Macallan y Levi fueron amigos a primera vista. Todo el mundo dice que chicos y chicas no pueden ser amigos de verdad, pero ellos lo son. Y mucho. Quedan después del instituto, comparten miles de chistes que solo ellos entienden, sus familias están superunidas. Levi y Macallan solo son amigos, y están felices así. Pero, claro, los chicos no piden salir a Macallan porque piensan que está con Levi y Levi pasa tanto tiempo con ella que no le queda tiempo para sus novias. Así que un día comenzarán a preguntarse si no estarían mejor juntos. Aunque quizá eso complique demasiado su relación.

Se podría decir que este libro y yo hemos tenido una pequeña persecución que ha durado un año y medio entero. Cuando por fin lo vi en una librería no pude evitar llevármelo porque lo quería con muchas muchas muchas ganas. La verdad es que antes de leerlo intenté bajar expectativas para que no me decepcionara, pero no lo ha hecho en absoluto. Ha sido el tipo de lectura que buscaba para desconectar de otras más densas, pero no sólo me ha ayudado a eso, sino también a reflexionar.

Este libro cuenta una historia muy típica; un chico y una chica, que son mejores amigos y aseguran que entre ellos no hay nada más que, eso, una bonita amistad. Sin embargo cuando llegan al instituto la cosa cambia porque cuando ambos empiezan a salir con otras personas surgen los celos, las dudas, las peleas....
Vamos, que la historia más tópica no podía ser. Sin embargo no la he sentido así nada más que en un principio, hasta el primer encuentro de nuestros protagonistas, Macallan y Levi, quienes se turnaran para narrar en primera persona. Desde ese mismo instante, sabes que la historia no va a ser otra más. No sé si es por el estilo de Elizabeth Eulberg, a la cual nunca había leído antes, porque convierte el libro en otro puramente distinto a base de diálogos muy vivos y divertidos. Sabe mezclar perfectamente la profundidad con la diversión y estos son dos aspectos muy importantes en la novela.
"Cuando te sientes cómodo con alguien no es necesario llenar siempre el vacío con sonido."
El libro se lee en un suspiro. Lo abres y cuando te quieres dar cuenta ya lo has terminado, tiene un ritmo muy ágil. No dejan de pasar cosas, una tras otra, y aunque alguna vez me resultaba un poco desesperante la actitud de los protagonistas, es muy entretenido ver sus tiras y aflojas. Es muy realista, eso hay que decirlo, por lo que es especialmente recomendable para adolescentes con edades similares a los protagonistas (entre los 13 y los 16 años), puesto que todo lo que ocurre son situaciones típicas de instituto.

Como he mencionado antes la profundidad, Elizabeth sabe llevar la novela hasta un punto en el que el lector puede pararse a reflexionar con lo que está leyendo, ya no sólo sobre la posible amistad entre miembros del sexo opuesto, sino también situaciones como la discriminación, el rechazo y la búsqueda de uno mismo. Todos queremos "encajar"y de eso se habla mucho en esta novela, más bien nos enseña que tenemos que ser nosotros mismos y que los demás nos acepten tal y como somos. Además, hay frases realmente preciosas.

Los personajes son, a la vez, un plus y algo que no me ha terminado de llegar. Por un lado Macallan me gusta mucho. Es leal, es valiente, siempre es ella misma sin importar el típico "qué pensaran" y me gusta porque defiende lo que ama a toda costa. Ella tiene unos ideales y los sigue. Es muy buena amiga y siempre está dispuesta a ayudar a los demás. Levi es un poco hipócrita y no me gusta como actúa a veces. Su obsesión por "encajar" le convierte en un personaje algo mezquino y egoísta. Aunque luego evoluciona y cambia y eso es algo que se agradece. Ambos cometen errores pero Levi el que más. Eso los hace más humanos, y es importante recordar esto, porque a lo largo de la lectura ambos harán verdaderas tonterías. El resto de personajes apenas tienen protagonismo aunque la madre de Levi me ha caído muy bien en especial y también el tío Adam.
"Que me cuelguen si sabría qué hacer sin ti"

Pero lo mejor, lo mejor de esta novela es la compenetración entre los protagonistas, que se traduce en conversaciones épicas como ellos mismos la llaman, un entendimiento casi completo y muchas muchas más tonterías, que pueden parecer eso, tonterías pero yo creo que le dan a la lectura una vidilla y una pasión especial. Por lo menos para mí, estas escenas eran de mis favoritas. Los dos protagonistas juntos son geniales. Absolutamente geniales.

El final, a parte de ser muy predecible, me parece que necesitaría un poco de más desarrollo, porque es muy rápido, demasiado rápido. Es muy bonito, y es una de mis escenas preferidas pero precisamente por eso, hubiera preferido algunas páginas más para disfrutarlo plenamente.

A dos centímetros de ti es una novela preciosa, llena de sentimiento, amistad, superación, escrita con una pluma sencilla pero bonita, una edición muy chula junto con una portada atrayente. Pero lo más importante, dos protagonistas que se complementan como pocos lo hacen y que nos harán disfrutar con sus bromas, y su divertida manera de ser. Muy recomendable para estas tardes de verano. 





6 mar 2015

Reseña: Sueños de Dioses y Monstruos - Laini Taylor

Título: Sueños de Dioses y Monstruos
Autora: Laini Taylor
Traducción: Montesarrat Nieto Sanchez 
Precio: 17'50€
Número de páginas: 616
Año de publicación: 2014
Editorial: Alfaguara
IBSN: 97884204116632
¡Ojito con los spoilers en la sinopsis!
Un enemigo común. Una causa común Karou y Akiva ya saben que están vivos pero Karou aún no está preparada para perdonar.Y ahora, mediante un terrible engaño, Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra devastada por la guerra.Cuando el brutal ejército de serafines de Jael penetra en el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común.Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. Donde hay esperanza para su imperdonable amor entre ángel y demonio.Pero sobre Eretz se ciernen mayores amenazas que Jael. Una cruel reina va a la caza de Akiva y en los cielos está ocurriendo algo. Gigantescas manchas se extienden como moratones de un lado a otro del horizonte. Los cazadores alados de tormentas se congregan como si hubiesen sido convocados, volando en círculos sin cesar, y un profundo sentido de injusticia impregna el mundo. ¿Qué clase de poder puede herir el cielo? Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los Kirins, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio.Y, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan dioses y monstruos? ¿Y acaso alguna otra cosa importa? 

3. Sueños de Dioses y Monstruos
(sin spoilers)

Si hace un año, alguien me hubiera dicho que esta trilogía acabaría siendo tan importante para mí, le diría algo así como que "estas loco", puesto que dudaba mucho que alguna vez fuera a leer estos libros. Cuando un día me dio por ahí, descubrí que el primero no estaba mal, pero fue el segundo el que marcó la diferencia. La segunda parte marcó con creces la diferencia. Por lo tanto, estaba deseando leer este libro, al que tenía unas ganas tremendas y a la vez temía que me decepcionase. 

Lo primero que quiero avisar, es que este libro no se lee rápido. No puedes leerlo rápido. Bueno por poder, claro que puedes, simplemente no lo recomiendo. Laini Taylor ha volcado toda su imaginación en él, explicando a la perfección cada detalle y escribiendo de manera poética, haciendo gala de metáforas y comparaciones, por las que tendrás que dejar de leer para deleitarte plenamente. Por lo que, es un libro que tienes que leer lentamente y comprendiendo cada palabra. La trama es altamente compleja, lo que la convierte en algo increíble. No se queda nada en el tintero, se explican las incógnitas que se plantean en el primer libro, de una manera que no me podía ni imaginar. 
"Lo que más deseo es estar a tu lado y ayudarte. Y si nos hace falta una eternidad, mucho mejor, porque será una eternidad contigo. "

Uno de los pocos peros que le podría poner a este libro, es que tiene poca acción, yo me esperaba algo bastante épico, alguna que otra batalla más, y lucha. Sin embargo, hay tres o cuatro escenas de acción contadas, aunque creo que se compensa por el impensable y sorprendente giro argumental que hay al final del libro. En todo momento hay tensión. El lector se mantendrá atento y temiendo por los personajes. Porque si hay algo en este libro, es eso, situaciones desesperadas,  tan tristes que te hielan el alma y hacen que pases verdadero terror por los personajes. 

Es fantástico lo bien que escribe Laini Taylor. Como ya he dicho, escribe con poesía. Da igual que en realidad no esté pasando nada, puede haber páginas enteras sin que ocurra algo, sólo con pensamientos o reflexiones del personaje, pero que igualmente te llenan de una manera abrumadora. Prácticamente te hace conocer a la perfección a sus personajes. Aunque no esté escrito en primera persona, vas a meterte en la piel de todos ellos, y te aseguro que son personajes que no olvidarás. 

Porque sí, otro de los puntos fuertes de esta autora es ese. Los personajes, que tanto han evolucionado de un libro a otro. Karou me encanta, es un personaje femenino genial. Letal, cuando la situación lo requiere, pero también sensible. Akiva toma mucho más protagonismo en esta última parte, conoceremos más cosas de su pasado. Ziri ya me encantaba en el anterior sin embargo ahora me gusta aún más. ¿Y qué decir de Zuzana y Mik que no haya dicho ya? Son completamente imprescindibles, son adorables y divertidos. Sin duda la historia perdería mucho sin ellos. Y me he dejado para el último lugar, al personaje que más me ha sorprendido porque al principio lo odiaba y he pasado a adorarlo. No es otra que Liraz, una serafina despiadada y sin corazón que se convierte en algo distinto... 
"¿Qué significado tiene la palabra verdadero cuando se refiere a un rostro? Sólo las almas son verdaderas y cuando las sueltas se desvanecen en el aire. La pérdida... Liraz se aferra el estómago con la mano. Las hogueras se apagan y el mundo se torna más sombrío.
¿Cómo había podido tardar tantos años en apreciar el valor de la vida? "
El romance vuelve a tener algo más de relevancia en este libro. Sin embargo, desde el primer libro ha cambiado tanto... han sucedido tantas cosas, que ya no me resulta poco creíble, sino precioso, un amor dulce, que te envuelve, pero no llega a ser empalagoso, un amor que lo impulsa todo.... Me ha resultado perfecto. Esto era lo que yo estaba esperando desde el primer libro. Aunque haya más romance, no le quita protagonismo a otras relaciones como la amistad que une a Akiva o a Liraz y muchas más, que no han podido hacer otra cosa sino conmoverme y hacerme sufrir.

La verdad es que la trama en sí, o lo que yo pensaba que sería la trama termina bastante pronto. Es decir, que cuando acaba, aún quedan unas 100 páginas, por lo tanto yo me preguntaba qué vendría después. Pues se abre una nueva incógnita, de unas dimensiones tremendas, que no hace más que demostrar la gran imaginación que tiene esta autora. Es fantástico. Aunque me hubiera gustado saber más de ella. Aunque sí, la historia tiene un final. Un final muy bonito y el que se merecía. En general es una trilogía que debes leer.


Sueños de Dioses y Monstruos es la última parte de una trilogía que me ha robado el corazón. Si estáis hartos de leer siempre lo mismo y buscáis algo original entre la literatura juvenil, aquí está. No busquéis más. Una historia de serafines y quimeras, de dos pueblos enfrentados desde el principio del mundo, de cómo el amor puede superar cualquier barrera. Acción, giros argumentales, unos personajes geniales y una pluma distinta e innovadora. 


1 mar 2015

Reseña: Te daría el mundo - Jandy Nelson

Título: Te daría el mundo
Autora: Jandy Nelson
Traducción: Victoria Simó
Precio: 17€
Saga: Autoconclusivo
Número de páginas: 420
Año de publicación: 2015
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420418605
Noah y Jude son inseparables, dos hermanos absolutamente diferentes que se enfrentan al mundo juntos, complementándose. Con trece años, el solitario Noah dibuja sin parar, es un genio del arte y se ha enamorado en secreto de su carismático vecino. Con trece años, la atrevida Jude se lanza desde altísimos acantilados para experimentar el subidón de adrenalina, lleva pintalabios muy llamativos y habla por los codos. Pero tres años después, Jude y Noah casi no se hablan. Algo ha ocurrido entre ellos que ha roto a los mellizos de formas diferentes y dramáticas… Hasta que un día la vida de Jude cambia cuando conoce a un chico guapo, frágil y arrogante… y a alguien más, una nueva fuerza aún más impredecible, y ligada a su pasado de forma inevitable.

Sabes que te ha gustado un libro cuando no puedes dejar de pensar en él, de recomendarlo y, lo más importante, no sabes muy bien cómo empezar su respectiva reseña. Eso es lo que me está pasando ahora. No tengo palabras para describir lo que siento por este libro. Pensaba que Jandy Nelson ya me había conquistado con su anterior novela, que ya no podría sorprenderme ni maravillarme aún más. Qué equivocada estaba. Por supuesto que puede conseguirlo. Es Jandy Nelson, si ella no puede, ¿quién lo hará? Resumiendo, que su libro me ha encantado. Más aún leerlo conjuntamente con la adorable Diana , lo que ha hecho la experiencia aún más gratificante podéis leer su reseña aquí. 

Si tuviera que describir este libro en una sola palabra, elegiría: magia. No porque sea una historia de fantasía y similares, sino porque realmente, esta novela te hace sentir una explosión de sentimientos como ninguna otra había conseguido antes. Te hace querer vivir, ver el mundo como lo ven los atormentados gemelos Noah y Jude, quieres salir y bailar bajo la lluvia, gritar por lo maravilloso y precioso que es, comentarlo con todo el mundo. ¡Este libro es de los que calan! De aquellos que nunca te abandonan por mucho tiempo que pase, esos que llenas de post-its por la gran cantidad de frases para enmarcar que tiene. Es el tipo de libro que te abre los ojos, que cambia tu manera de mirar la situación de tu alrededor, que vives lo mismo que los personajes. Este libro es especial, y desde ahora y por siempre, uno de mis preferidos preferidísimos. 

"Reconocer a tu alma gemela se parece a entrar en una casa que conoces bien; reconocerás los muebles, los cuadros de la pared, los libros de los estantes, el contenido de los cajones. Podrías encontrar el camino a ciegas, de ser necesario."
Os pido, que cuando empecéis a leer tengáis paciencia y vayáis con la mente abierta, sólo así podréis disfrutar plenamente de esta historia. Jandy Nelson tiene una forma de escribir muy peculiar. Su pluma es particular, exótica y extravagante, pero eso, es lo que la hace más especial. Una de sus principales características son las metáforas; metáforas a millones, frases preciosas y reflexivas, narración exquisita y elegante.... Sobre todo las metáforas, es un libro que no puedes leer de manera literal, no lo vas a disfrutar así. Tienes que tener una imaginación potente, y abrir tu mente a las palabras. Dejarte llevar por ellas, sólo así podrás empatizar tanto con los personajes como yo lo hice. 

Una vez que te has dejado llevar, ya no hay vuelta atrás, estarás atrapado en una vorágine de sensaciones, arte y sentimientos demasiado fuertes, intensos que te harán llorar y reír. Sobre todo, lo más importante es la enseñanza. Este libro es un canto a la vida, una historia que ayuda a los personajes y por lo tanto a nosotros a disfrutar de la existencia, que saca lo mejor de todo. Un libro que se representaría muy bien como el arcoíris, porque tiene todos los colores, todos los sentimientos que puede albergar el ser humano, sentimientos como el amor, el odio, la rabia, la traición, el enfado, la amistad, la muerte, el miedo... Transmite todo, absolutamente todo es lo que podrás sentir con él. 


A juego, con lo especial que es esta historia tenemos a los personajes. Los personajes más peculiares con los que jamás me he topado. No puedo describirlos demasiado, eso conllevaría hablar más de la cuenta y no quiero estropear nada, por lo que me voy a limitar a decir que son de mis preferidos, que todos merecen la pena. Todos son personas rotas por dentro, personas que buscan su lugar en el mundo, personas con las que algunos se identificarán menos, otros más, pero no dejan de ser personas, reales como nosotros. Que ven la vida como si fuera un cuadro, al principio de la novela, un cuadro al que le falta color y al final uno pintado con todos los colores. Son unos personajes fantásticos, todos ellos.
"Se reúne conmigo en el sofá, al igual que su olor a primate. Me da igual. Me trae sin cuidado incluso que el sol se vaya a apagar en cuestión de años y al hacerlo acabe con cualquier forma de vida en la Tierra, bueno, dentro de cinco mil millones de años, pero sea como sea, ¿sabéis qué? No me importa. Sentirse bien es maravilloso."
Te daría el mundo es una historia de superación, de amor entre hermanos, de familia, de liberación, de aceptación, de culpa, de sinceridad, del primer amor, del amor verdadero... ¡Lo tiene todo! Habla de todos los temas con suma delicadeza y a la vez profundidad, analiza todos y cada uno de los problemas que sufren los protagonistas, reflexiona sobre ellos y lanza preciosas metáforas. A la par que mensajes que podemos aplicar a nuestro día a día.

El final es dulce, precioso, que hace llorar y reír a la vez. No me podía imaginar un final mejor. Es tan bonito... Me alegró muchísimo que todo acabara bien, porque no sé que habría hecho de no ser así. Por favor, tenéis que leer esta joyita.

Te daría el mundo es un libro muy especial para mí. Una de mis historias preferidas en el mundo entero. ¡Es maravilloso! Toda una obra de arte que toca temas de actualidad, con acción, romance y drama. Unos de los personajes más magníficos y extravagantes jamás vistos. Y, lo más importante, la estupenda pluma de Jandy Nelson. Déjate llevar por la magia de esta preciosa novela, no te vas a arrepentir. 

8 ene 2015

Reseña: Fangirl - Rainbow Rowell

Título: Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
Saga: Autoconclusivo
Número de páginas: 505
Año de publicación: 2014
Precio: 16'95€
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420416601
Cath es fan de Simon Snow. Vale, de hecho, su único mundo es ser fan de Simon Snow. Y ahora le toca empezar la universidad. Su hermana gemela, Wren, le ha dejado claro que no piensa compartir habitación con ella.
Para Wren es una oportunidad única de empezar de cero y conocer gente. Para la tímida Cath, en cambio, supone salir de su zona de confort, y está aterrorizada. Ante la lejanía de Wren, Cath tendrá que apoyarse en su antipática compañera de habitación y su atractivo novio, Levi. Él siempre está ahí para ella, incluso para escuchar los fanfics que Cath lleva años escribiendo...

Eleanor & Park  me encantó, y se convirtió en uno de mis libros favoritos, como yo pensaba. Mis ganas de leer a la autora eran tremendas, así que cuando tuve otro libro de esta maravillosa autora entre mis manos tuve miedo: miedo de que no me gustara tanto como el otro, y miedo de que me gustara tanto como el otro, o puede que incluso más. Lo leí con Quique en una lectura conjunta muy random pero no por ello menos divertida. 

Con esta novela la autora me ha terminado de demostrar lo buena escritora que es, y que lo de Eleanor & Park no fue una simple casualidad. Este libro cuenta la historia de Cath, una chica con la que muchos de nosotros nos sentiremos identificados. Le gusta mucho leer, y sobre todo escribir. Se pasa el día escribiendo, pero no escribe cualquier cosa: escribe sobre sus libros favoritos, sobre Simon Snow, escribe un "fan fiction". Tiene una hermana gemela, Wren, ella es la más sociable de las dos. Siempre ha tirado de Cather. Ahora, en la universidad, Wren decide que quiere ir a su aire, vivir su vida, hacer nuevos amigos y dejar a su gemela atrás. ¿Conseguirá Cather aprender a vivir sin su hermana gemela? ¿O se encerrará en su habitación sin salir por miedo a enfrentarse a la vida? 

No confío en nadie. En nadie. Lo que más me importa de alguien, de lo que estoy segura, es de que se van a cansar de mí y me abandonaran. 
La pluma de Rainbow Rowell me ha vuelto a enamorar, es preciosa y poética en ocasiones, reflexiva, que te hará pensar y pensar, hacer volar tu imaginación, atraerte al mundo que crea. Otras veces es directa, sencilla y divertida, con diálogos inteligentes y de lo más peculiares. De verdad, es una auténtica maravilla de autora y después de este, voy a leer todos sus libros. 

No es una historia nada típica, lo puedo asegurar. Tiene muchas cosas que la hacen especial y única. Por un lado es muy original, porque en cada capítulo tenemos un extracto del fan fiction que Cather está escribiendo, los cuáles me parecieron bastante interesante. Muchos de vosotros os sentiréis identificados, pues seguro que alguno seguro que ha escrito alguno o a pensado en escribirlo. 


Al principio, puede parecer una historia sencilla que te atrapa sin más, sin más transfondo, sin enseñanza. Que equivocada estaba, a medida que iba cayendo en las redes de la autora, fue comprendiendo el precioso mensaje que está escondido entre sus páginas, la búsqueda de uno mismo y la independencia. Cath tiene que aprender a valerse por sí misma, sin depender de nadie para conseguir amigos... Algo que me encantó, es un libro que nos ayudará a mejorar. Tanto como si os gusta tanto como a mí, como si no, disfrutaréis de su lectura. 
"No hay nada más profundo que crear algo de la nada."

Con los fan arts de Simon Snow, el gran mago de la generación de los magos, que va a una escuela de magia y vive emocionantes aventuras junto con sus amigos, entre ellos Baz, un personaje importante, la autora quiere evocar a lo que pasó hace años con el fenómeno Harry Potter. No digo que los libros a los que hace referencia no sean originales, que lo son. O por lo menos lo que he podido leer. Sino que la autora intentó hacernos más partícipes aún de la historia haciendo un guiño a esa saga que levantó y levanta pasiones, y que a muchos de nosotros nos encanta.

Los personajes también son dignos de mención, simplemente maravillosos. La protagonista: Cather, es una chica muy divertida, insegura e ingenua. A la vez que inteligente y sarcástica. Al principio podemos ver su inseguridad, el miedo que le tiene a vivir. Evoluciona a lo largo del libro. Le gusta mucho escribir y también leer. Me reí mucho con ella. Wren es todo lo apuesto a ella, le gusta salir, beber, es mucho más sociable y, en cierto modo, dura. Levi es un amor de chico, en general, me encantó. Desde siempre se porta bien con Cath, tiene una personalidad (y una sonrisa) deslumbrante, siempre está feliz, el eterno positivo. Transmitirá millones de sensaciones al lector. De los personajes secundarios destaco al padre de las gemelas. 

No es un libro romántico, ni mucho menos. Hay romance, sí, casi imperceptible. Hay algunas escenas que me encantaron, pero son contadas. La novela se caracteriza porque se cuece a fuego lento, apenas te das cuenta y ellos tampoco, hasta que te das cuenta de que estás en el final, y todo es tan bonito, realista... Son adorables. Las escenas en las que están juntos son mis preferidas y me reí mucho con ellos. 

El final, al que yo le tenía mucho miedo, es real, sencillo, y creíble. Ideal para una novela de este calibre, cerré el libro con un millón de sensaciones aflorando en mi interior: la sensación de que es un libro que merece la pena, que recomendaré siempre, que ha me hecho reflexionar y la felicidad por el final, por supuesto las ganas de más que me dejó. 

Fangirl, es uno de mis libros favoritos desde ahora. Rainbow Rowell, es una de mis autoras favoritas desde ahora. Si eres lector, estoy casi segura de que te gustará mucho este libro, te sentirás identificado con los personajes, reirás con ellos y te enamoraras de los diálogos, frases, y por supuesto de la pluma de la autora. Por favor, leedlo.


11 dic 2014

Reseña: Hyde - David Lozano

Título: Hyde 
Autor: David Lozano
Saga:
Número de páginas: 294
Año de publicación: 2014
Precio: 14'95
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420417042
Un grupo de estudiantes ha sido seleccionado para formar parte de un experimento: el proyecto Hyde. Deberán convivir en un gran caserón apartado del mundo durante una semana sometidos a una terapia subliminal aparentemente inofensiva. Pero cuando se produce el primer asesinato, todo se dispara bajo un ritmo frenético de persecución y sospecha.
Ya no hay nadie en quien confiar. Cualquiera dentro de los muros de la casa puede ser el asesino, camuflado dentro del grupo, dentro del anonimato. Cualquiera... incluso uno mismo.
Algo hace especiales a estos chicos: algo que desconocen pero que vincula sus vidas, algo que tendrán que descubrir a tiempo si quieren salvarse…

De este libro no sabía qué esperar exactamente. Todo hay que decirlo, no soy muy asidua de este género. Sin embargo decidí que ya era hora de probar algo nuevo y además iba animada junto con un montón de buenas reseñas. Me ha sorprendido gratamente lo que encontré y creo que volveré a leer algo más de estos temas.

Desde el principio encontramos un ambiente tétrico junto con un halo de misterio. Poco a poco el ambiente cambia, pasando de uno de bromas típicas a uno muchísimo más sangriento y violento que mantendrá todos tus sentidos alerta. Además, según vamos avanzando se puede comprobar cómo el estado de ánimo de los personajes pasa de la tranquilidad al más puro y visceral terror. 

—Qué difícil se hace pensar en algo que no haga daño aquí dentro —ella suspiró—. El clima de esta casa lo pervierte todo. Esa música que suena, a pesar de su tono triste, creo que nos da esperanzas.
    —Porque pertenece al mundo que dejamos atrás al acudir a esta trampa —convino Hugo—. Escucharla nos recuerda que todo sigue allí aún, esperándonos. La realidad existe más allá.
    —Más allá del muro.

El autor juega con los personajes y la historia en sí. Llevándonos por donde él quiere. Todos pueden ser el asesino, todos son sospechosos y a la vez no lo es ninguno. Las pruebas están ahí, sólo que apuntan a muchos. Demasiados.  Enseguida te ves envuelto en una espiral de asesinatos, doble personalidad, escenas de acción y algunas cosas realmente macabras que te pondrán los pelos de punta. Una completa locura con un ritmo de desenfreno.  

David Lozano se desenvuelve realmente bien. Su forma de narrar es la ideal: directa y oscura. Sabe perfectamente cuando cerrar un capítulo para ponerlo todo más interesante aún. Es una historia original dentro del género por la finalidad del proyecto en sí. Aunque, obviamente, tiene sus tópicos. La ambientación también es escalofriante. Me hubiera gustado que se profundizara algo más en los personajes, aunque, obviamente entiendo porque no ha sido así. Es un libro con un ritmo demasiado rápido (además de ser finito) muchos personajes y además su personalidad se va deformando a lo largo de toda la  novela. Por lo tanto me he sentido bastante indiferente respecto a algunos de ellos.Mi favorito es Álvaro, me parece que es el que tiene más personalidad y me parece un personaje bastante peculiar. 

Finalmente el desenlace me cogió desprevenida y no me lo esperaba. Sé que hay gente que dice que era predecible y es verdad. Supongo que no supe atar cabos. Así que me sorprendió mucho. En general es un libro que me ha entretenido bastante.

Hyde es una historia llena de acción, terror, muerte y tensión. Un thriller apasionante que no podrás dejar de leer en ningún instante. La prueba ha empezado. Sólo el más fuerte sobrevivirá. ¿Quieres saber en qué consiste el experimento Hyde? 




2 sept 2014

Reseña: Los 100 - Kass Morgan

Título: Los 100
Autora: Kass Morgan
Traducción: Victoria Simó
Saga: 1/3
Número de páginas: 304
Año de publicación: 2014
Editorial: Alfaguara
Precio: 15,50
IBSN: 9788420416755

Agradecimientos a la editorial por el envío del ejemplar.


· Los 100 · 
 - Los 100
                      - Día 21 (en septiembre en inglés)




Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer historia. Vais a viajar a la Tierra.

Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en la misión de control para recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Y ha llegado el momento de averiguarlo.

Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.




Me gustaría decir que, con seguridad, esta reseña no está ni un poco influenciada por la serie televisiva que hay de este libro. Sin embargo, no puedo. Es imposible, si has visto la serie antes, no comparar. Cuando empecé a leerlo ya sabía lo que me esperaba: un libro completamente distinto y lento. Iba sin demasiadas expectativas, quizás por eso me gustó más de lo que esperaba. 

Estoy de acuerdo con la gente que piensa que es un libro introductorio, prácticamente no pasa nada relevante hasta el final. No tiene mucha acción. Os preguntaréis, ¿entonces? Yo pienso que el argumento es muy original. Digno de cualquier amante de las distopías. Es una trilogía con mucho potencial. Además la autora sabe mantener la tensión y la intriga en los capítulos.

"La llamaban desde cada rincón de la oscura celda. Llenaban los silencios entre los latidos de su corazón. Le gritaban desde los más profundos recovecos de la mente. No quería morir, pero si tenía que perder la vida para silenciar aquellas voces, estaba lista."

El libro está lleno de flashbacks, que nos ayudarán a comprender mejor la historia y a no perder el hilo de la trama. Me parecieron muy interesantes y necesarios para comprender más. Otra cosa es que le da más vidilla a la historia, más ritmo. Sin duda mi parte preferida es el final, donde podemos encontrar alguna que otra escena de acción, emotiva, descubrir misterios que llevaban rondando durante todo la novela y también alguna que otra escena dura. Por eso me parece que el libro está dividido en dos partes: una más introductoria y otra que nos muestra un poco cómo será el segundo libro.

Otra cosa buena es la abundancia de protagonistas, para ser más concreta son cuatro: Bellamy, Clarke, Wells y (en la nave) Glass. Todos me han gustado por igual y me ha encantado poder ver determinadas situaciones con los ojos de cada uno, saber mejor como piensan... Eso es algo que en la serie no se puede hacer y, me ha ayudado a conectar mejor con los personajes. 


Mi parte favorita: los personajes. Estos son muy muy complicados, todos los que están en la Tierra están allí por una razón: son delicuentes. Tienen personalidades fuertes, duras, que a menudo no saben qué camino escoger, qué hacer, y cuando piensas que los conoces, un giro argumental pone toda tu mente patas arriba y ya no sabes qué creer. Absolutamente geniales. Bellamy, un chico protector, fuerte, que es capaz de todo por su hermana. Clarke, una protagonista que me ha gustado menos que en la serie, siendo más indecisa y dudosa. Wells... La  verdad es que me cuesta definir la relación que tengo con él. Glass, que al principio no me convencía ha ido madurando a lo largo del libro y me ha ido gustando cada vez más.

El final es es... De esos finales que te dan ganas de ir corriendo a casa de la autora y exigirle ¡¡ya!! la maldita segunda parte. Me dejó asombrada, por lo que pase en la última página y por lo que ocurre antes. Hay un giro argumental bestial muy bueno, en mi opinión, para captar la atención del lector. Sin duda seguiré con la saga.

Los 100 es un libro que, a pesar de no ser, ni mucho menos como la serie, en mi opinión es una bilogía con mucho potencial, un argumento muy bueno, y unos personajes de lo más peculiares. Lo recomiendo para todos los amantes de la distopía, y si podéis leerlo antes de ver la serie mejor. 




18 jun 2014

Reseña: Días de sangre y Resplandor - Laini Taylor

Título: Días de Sangre y Resplandor
Autora: Laini Taylor
Traducción: Monteserrart Nieto Sánchez
Editorial: Alfaguara
Saga: Hija de humo y hueso
Número de páginas: 517
Año de publicación: 2013
ISBN: 978-84-204-1396-9

  La estudiante de arte y aprendiz de monstruos, Karou, tiene por fin las respuestas a las preguntas que se lleva haciendo desde niña: por fin sabe quién es y, sobre todo, qué es. Pero junto a esta verdad ha conocido otra mucho más dolorosa: el ser al que ama es su peor enemigo, responsable de la traición más terrible y del dolor de todo un mundo.

En esta segunda parte de la mundialmente aclamada Hija de humo y hueso, Karou deberá decidir hasta dónde es capaz de llegar para defender a su pueblo. Llena de dolor y belleza, secretos y decisiones imposibles, Días de sangre y resplandor encuentra a Karou y Akiva en dos bandos enfrentados cuando una antiguerra vuelve a desatarse.

Mientras Karou y sus compañeros construyen un ejército quimérico en un mundo de polvo y estrellas, Akiva lleva a cabo otro tipo de batalla, la de su redención, la búsqueda de esperanza. Pero ¿puede la esperanza surgir de las cenizas de un sueño roto?

Trilogía Hija de Humo y Hueso 



2. Días de Sangre y Resplandor
3. Sueños de Dioses y Monstruos




Como ya os dije me arrepiento de no haberle dado una oportunidad a estos libros antes. Después de lo mucho que me había gustado su primera parte, me esperaba mucho de este. Esperaba que fuera incluso mejor. Gratamente así ha sido, porque todo lo que no me gustó del anterior mejora.

El libro comienza un tiempo más tarde de donde lo deja el anterior, lo que ha sucedido será contado a lo largo de la novela, mediante una especie de "flashbacks".

La primera diferencia que note respecto al primero es que no se centra en Karou. Si no que hay varias tramas, varias incógnitas y problemas, cada una protagonizada por un personaje, de manera que es mucho más variado. Aunque al fin y al cabo todo este enlazado, me gustó esta mezcla. Al tirar de este recurso también entra en escena los finales de capítulos trepidantes, que te dejan con la boca abierta y después, cuando pases la página para seguir leyendo cambie de personaje. Un factor que en mi opinión,  (aunque me ha hecho sufrir de lo lindo) es muy necesario para darle más ritmo a la trama.

"Soy la sacerdotisa de un castillo de arenaen una tierra de polvo y luz de estrellas."


La acción no es excesivamente abundante, sin embargo no es algo que haya echado de menos en algún momento. Al no tener acción, puede parecer el típico libro puente entre la primera y la segunda parte. Aquí vengo yo para aseguraos que no, este libro NO es así. Bueno miento, puede que sí lo sea, sin embargo está tan bien narrado, de una manera preciosa, poética, bella, capaz de hacerte reflexionar y ser feliz con una simple frase y arrebatarte ese felicidad para sustituirla por lágrimas. Me reitero y vuelvo a admirar la capacidad de esta autora para crear un mundo fantástico tan bien construido, tan bien formado. Puesto que siempre sabe sacarse una carta de la manga para sorprenderme cuando pensaba que nada podría ir peor. 

El libro es una espiral constante de escenas duras, de guerra, que me pusieron la piel de gallina. Creo que hay muchísimo mensaje dentro de esta historia de quimeras y ángeles, mucha realidad camuflada dentro de una fantasía, porque al fin y al cabo estos dos pueblos están en guerra por no aceptarse los unos a los otros. Otra cosa es la ambientación, que ya no es el mundo de los humanos, no toda al menos. Podremos conocer el mundo de los serafines, sobre todo. 

Los personajes, como ya he dicho arriba, hay mucha más variedad de personajes, que me han encantado. Por un lado tenemos a Karou, que me encanta, es fuerte, decidida, irónica cuando tiene que serlo pero a la vez débil y con dudas. Me gusta mucho ese ápice de humanidad mezclada con quimera. Akiva me tiene enamorada, es una persona tan buena, que ha tenido que pasar por tanto... y al final ha terminado siendo como es. Otro personaje que me gusta es Ziri, y los hermanos serafines de Akiva, que adquirirán más protagonismo. Y si hablamos de protagonismo no podemos olvidar a Zuzana y Mik. ¡Oh, esta adorable y  preciosa parejita tendrá mucha guerra que dar en este libro! Me encantan, me requeteencantan. Me hacen reír mucho. 


"-Esa aura de rareza que tienes -Zuzana se encogió de hombros. No sé.
-Aura de rareza -repitió Karou con voz monótona.
- Rareza buena -aclaró Mik."

Otra cosa que no me llegó a convencer en el primer libro fue la historia de amor. Vale, tiene una justificación pero aún así a mi me faltó algo para llegarme del todo. Sin embargo en este libro pasa completamente desapercibida, no cae en el olvido pero no es principal como en el otro. Lo poco que hay es mucho mucho más creíble. La relación que más me gusta es la de Zuzana y Mik, por supuesto. Sin embargo también me encanta la amistad que tiene Karou con Zuzana, sus conversaciones son las mejores, y también Akiva con sus hermanos.

El final nos deja ver que la batalla está cerca, muy cerca. ¡Tengo muchísimas ganas de saber como sigue! Suerte que la tercera parte ya ha salido. Que ganas le tengo *__*




Días de Sangre y Resplandor es una segunda parte que me ha gustado mucho más que la primera, llena de misterio con historias que suceden de manera paralela pero con distintos protagonistas, nos adentraremos plenamente en este mundo de fantasía acompañados por una pluma y una historia excepcionales. ¡Dale una oportunidad a esta trilogía! 





20 mar 2014

Reseña: Hija de Humo y Hueso - Laini Taylor

Título: Hija de Humo y Hueso
Autora: Laini Taylor
Traducción: Montserrat Nieto
Saga: Hija de Humo y Hueso (1/3)
Número de páginas: 464
Año de publicación: 2011
Editorial: Alfaguara
ISBN: 988420410982










Karou es una estudiante de arte de 17 años que vive en Praga. Pero ese no es su único mundo. A veces, Karou desaparece en misteriosos viajes para realizar los encargos de Brimstone, el monstruo quimera que la adoptó al nacer. 

Tan misteriosa resulta Karou para sus amigos, como lo es para ella su propia vida: ¿cómo es que ha acabado formando parte de una familia de monstruos quimeras? ¿Para qué necesita su padre adoptivo tantos dientes, especialmente de humanos? Y, ¿por qué tiene esa recurrente sensación de vacío, de haber olvidado algo? 

De pronto, empiezan a aparecer marcas de manos en las puertas, señal de que la familia de Karou correo grave peligro. Karou tratará de cruzar al mundo quimérico para ayudarles, pero es perseguida por los serafines. Entre ellos se encuentra Akiva, un ángel arrebatadoramente hermoso al que Karou está unida de una forma que ni ella misma puede imaginar. 


Después de dos laaaargos años de espera que ha tenido que soportar el pobre libro en mi estantería, me decidí a leerlo. ¿La razón por la que no lo he hecho antes? No lo sé, la verdad es que no me llamaba mucho. Ahora me arrepiento de no haberlo hecho antes. Me ha sorprendido gratamente. Me ha maravillado y cautivado por la fuerza que desprende esta bonita historia de quimeras.

Lo primero de lo que voy a hablar es de la trama. Ya solo con leer en la sinopsis que trata de quimeras, te puedes hacer una ligera idea de lo que te vas a encontrar. Solo por la trama que tiene, creedme, merece muchísimo la pena leer este libro. La autora sabe combinar a la perfección los dos mundos, el quimérico y el mundo real. El universo que crea, en el que conviven los ángeles y las quimeras, las subtramas que van apareciendo a lo largo del libro, todo está bien cuidado y desarrollado.                                                            
"Durante un tiempo inocente había sido una niña que jugaba con plumas en el suelo de la guarida del diablo. Sin embargo, aquella inocencia había desparecido, y no sabía como enfrentarse a ellos."     

Al principio, es verdad que estuve abrumada por lo nuevo que es la ambientación en la que nos introduce y los personajes, por esas descripciones tan extravagantes... y es la parte que más me costó leer, me resultó algo lenta. Una vez que tu mente se habitúa a ello, no tuve problema en imaginarme las dispares criaturas que encierran sus páginas, por lo tanto el ritmo es más ágil y fluido. Es una historia llena de fantasía, lo que me encanta. Otro detalle que me cautivó es el giro argumental que hay al final, que hizo que la historia se volviera muchísimo más interesante. 

La pluma de la autora me gustó mucho, da una sensación de poesía y belleza en sus palabras que pocos autores saben crear. Lo que le da el toque mágico que necesita este tipo de novela, para ser realmente buena. Lo explica todo de manera que disfrutas conociendo más cosas sobre las quimeras, de dónde vienen o su historia... Aunque todavía creo que le queda mucho por explotar de él. Aún así, me ha dejado con muy buen sabor de boca y considero que ha sabido sacarle mucho partido a la idea. Además lo narra con tal naturalidad que parece algo real. Otra cosa que la hace muy especial es la ambientación, también completamente insólita. Esta historia nos sumerge por las inexploradas y bellas calles de Praga, además de una breve pasada por el mundo quimérico. 

Los capítulos están escritos en tercera persona. La mayor parte de ellos tiene como protagonista Karou, sin embargo hay algunos de ellos que los cuenta Akiva. Esos los disfruté mucho, por poder ver como el veía las cosas y como veía a Karou. 

Los personajes son simplemente geniales. Karou es una protagonista más que perfecta para la historia. Fuerte, pero a la vez vulnerable. Decidida, pero siempre habrá cosas que la harán dudar. En algunas aspectos puede pecar de egoísta, pero eso solo la hace más real, más humana. Me encanta su capacidad de sonreír hasta en los peores momentos. Y ahora llegamos hasta nuestro personaje favorito, Akiva, él cual me fascina por su humanidad, por siempre estar buscando un mundo mejor, y siempre pensar que hay una buena manera de hacer las cosas. Me han quedado muchas ganas de conocer más de este personaje. Incluso los personajes secundarios me han encantado. Zuzana, la mejor amiga de Karou es una chica muy divertida, y huraña. Me he reído mucho con este personaje. Brismtone, a pesar de que no se le conoce mucho es un personaje que me intriga enormemente.
"– El amor es un lujo.
– No, el amor es un elemento. "

El amor, aunque al principio no me convencía, por ser muy estilo "a primera vista", ha terminado por encantarme y dejarme con ganas de más. Puesto que está completamente justificado. Es una historia muy bonita.

El final es realmente de infarto. Te hace querer el próximo libro con muuuchas ganas, además he oído que es mejor incluso que este. Así que tengo mil ganas de leerlo.


Hija de Humo y Hueso es un libro que derrocha originalidad, lo mires por donde lo mires. Sumérgete en un mundo lleno de fantasía, quimeras, ángeles y mundos completamente inexplorados, con una historia que te absorberá y con la que no podrás parar de leer, y con unos personajes realmente dignos de mención. De lo mejor de la literatura juvenil.