Autora: Victoria Aveyard
Traducción: Enrique Mercado
Número de páginas: 469
Año de publicación: 2015
Precio: 16,95€
Editorial: Océano Gran Travesía
ISBN: 9788494411021
«En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dicen que son sólo leyendas, pero yo no lo creo.Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad.»En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se descubre que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esos poderes, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.

Este libro ha sido todo un boom durante este año en la bloggosfera inglesa. Muchísima gente hablaba muy bien de él y yo siempre me he preguntado por qué. ¿Qué es lo que hace a este libro tan especial? Bien, pues tras haber tenido la oportunidad de leerlo finalmente, puedo decir que entiendo relativamente el motivo de tanto hype, sin embargo, también os advierto que las expectativas os pueden jugar una mala pasada, porque siempre es peligroso esperar mucho de algo. La reina roja es una de esas novelas que se deberían leer sin saber nada de ellos porque ya incluso la sinopsis te suelta un spoiler de algo que sucede en la página cien.
Una trama que bien podría tener una pequeña mezcla de otros muchos libros ya muy aclamados como son: La Selección, Los juegos del hambre, Divergente... e incluso los X-men. Sin embargo, por mucho que diga la gente, yo opino que, ya sea por que se mezclan todas las tramas de los libros anteriormente mencionados o, porque la autora lo lleva de una manera especial y llamativa. No lo sé, pero la novela, a pesar de tener sus tópicos, ha conseguido engancharme, aunque no puedo dejar de estar en desacuerdo con muchos aspectos.
Es cierto que tiene un ritmo adictivo, que engancha poco después de que se te haya presentado un poco el mundo en el que nos vamos a mover durante nuestra lectura, sin embargo la acción se concentra en el final. Lo que más me interesó fue la idea de personas con poderes y por eso tuve muchas ganas de seguir leyendo para ver lo que ocurriría con ellos y cómo se desarrollaría todo. Sin embargo, tras haber reflexionado un tiempo, también es verdad que hay muchas escenas de relleno en las que no sucede nada en absoluto.
Algunos giros que pretenden sorprender tampoco lo consiguieron, sólo en una ocasión la autora consiguió pillarme desprevenida y pudo pillarme aunque tampoco fue gran cosa. Esto me decepcionó un poco porque yo me esperaba que el gran misterio no se viera venir tan fácilmente, pero era previsible. Como ya he dicho antes, las escenas de acción escasean pero en las pocas que hay merecen mucho la pena por como están narradas y hacen que el lector se enganche mucho.

Los personajes tampoco me han terminado de llegar. Algunos me han gustado más que otros pero no he terminado de congeniar con muchos de ellos. Mare pintaba ser una buena protagonista. Me gustó mucho como sabe defenderse y siempre persevera, pero en algunas ocasiones no estuve de acuerdo con ella en su manera de actuar y eso ha hecho que no termine de gustarme del todo. Tiene una personalidad algo cambiante y se deja llevar demasiado por lo que siente como para pensar de manera racional. Cal podría haber dado mucho más de sí, sin embargo se ha quedado muy plano y no he llegado a conocerle lo suficiente como para que me guste y lo mismo le ocurre a su hermano, Maven, al cual conocemos algo más pero tampoco en exceso. Su manera de ser también me ha parecido algo desconcertante, cambiando de parecer dependiendo del momento.
El final es sin duda mi parte preferida y aunque no me sorprendió tanto como me hubiera gustado fue agradable poder disfrutar de verdaderas escenas de acción y sangre, con una batalla bastante destacable y una descripción muy buena de ella. Tengo ganas de leer el segundo para saber cómo sigue la historia y saber si mejora los fallos que le he encontrado a esta primera parte.
"Este es el mundo que deseo echar abajo, el mundo que quiere acabar conmigo y todo lo que me importa. Ahora sé con qué lucho y lo difícil, lo imposible, será ganar."
Es cierto que tiene un ritmo adictivo, que engancha poco después de que se te haya presentado un poco el mundo en el que nos vamos a mover durante nuestra lectura, sin embargo la acción se concentra en el final. Lo que más me interesó fue la idea de personas con poderes y por eso tuve muchas ganas de seguir leyendo para ver lo que ocurriría con ellos y cómo se desarrollaría todo. Sin embargo, tras haber reflexionado un tiempo, también es verdad que hay muchas escenas de relleno en las que no sucede nada en absoluto.
Algunos giros que pretenden sorprender tampoco lo consiguieron, sólo en una ocasión la autora consiguió pillarme desprevenida y pudo pillarme aunque tampoco fue gran cosa. Esto me decepcionó un poco porque yo me esperaba que el gran misterio no se viera venir tan fácilmente, pero era previsible. Como ya he dicho antes, las escenas de acción escasean pero en las pocas que hay merecen mucho la pena por como están narradas y hacen que el lector se enganche mucho.

Los personajes tampoco me han terminado de llegar. Algunos me han gustado más que otros pero no he terminado de congeniar con muchos de ellos. Mare pintaba ser una buena protagonista. Me gustó mucho como sabe defenderse y siempre persevera, pero en algunas ocasiones no estuve de acuerdo con ella en su manera de actuar y eso ha hecho que no termine de gustarme del todo. Tiene una personalidad algo cambiante y se deja llevar demasiado por lo que siente como para pensar de manera racional. Cal podría haber dado mucho más de sí, sin embargo se ha quedado muy plano y no he llegado a conocerle lo suficiente como para que me guste y lo mismo le ocurre a su hermano, Maven, al cual conocemos algo más pero tampoco en exceso. Su manera de ser también me ha parecido algo desconcertante, cambiando de parecer dependiendo del momento.
¿Comprendes qué se siente cuando te arrebatan todo lo que amas, cuando te obligan a ser lo que no eres? ¿Cuando tienes que mentir cada minuto de cada día del resto de tu vida? ¿Cuando sabes que hay algo raro en ti?El romance es muy poco creíble y, aunque hay escenas en las que sobra, no es algo a lo que se le de excesiva importancia lo que es un punto al favor del libro porque hay aspectos mucho más importantes que atender que la relación entre los personajes. Tampoco me resultó muy creíble el triángulo amoroso planteado, tanto que terminó por no gustarme ninguno de ellos.
El final es sin duda mi parte preferida y aunque no me sorprendió tanto como me hubiera gustado fue agradable poder disfrutar de verdaderas escenas de acción y sangre, con una batalla bastante destacable y una descripción muy buena de ella. Tengo ganas de leer el segundo para saber cómo sigue la historia y saber si mejora los fallos que le he encontrado a esta primera parte.
La reina roja es un libro que me ha gustado aunque las expectativas me han jugado una mala pasada. Una historia poco original con unos personajes algo planos que mejora según nos vamos acercando al final y cuyo punto fuerte son las escenas de acción y ciertos aspectos de la trama.