Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Neo. Mostrar todas las entradas

30 dic 2015

Reseña: La maldición del ganador - Marie Rutkoski

Título: La maldición del ganador
Autora: Marie Rutkoski
Traductor: Aida Candelario
Saga: El ganador 1/3
Número de páginas: 380
Año de publicación: 2015
Precio: 16,90€
Editorial: Plataforma Neo
IBSN: 9788416429707
Al ser la hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud de los vencidos, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Pero ella tiene otros planes. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra su alma gemela en un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero. Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas. Ambientado en un mundo imaginario, La maldición del ganador es una historia de conspiraciones letales en la que todo está en juego y es el propio azar el que determinará si sigues a tu cabeza o pierdes tu corazón.



Este libro. Este libro me ha dejado completamente fascinada. Intenté empezarlo con las menores expectativas posibles porque, obviamente, tenía miedo de que me terminará decepcionando pero... ¡No lo ha hecho en absoluto! Puede no ser la historia más original del mundo, ni tener acción a raudales pero tiene aspectos que me han dejado absolutamente sorprendida y encantada con él. Realmente va de cabeza a mi lista de mejores lecturas del año. Definitivamente es muy recomendable.

La novela empieza con fuerza, cuando nuestra protagonista Kestrel, en una subasta, termina comprando a un esclavo sin ningún tipo de razón aparente. Ya con este comienzo me tenía ganada, tanto que me tuve que contener para no devorarlo en cuestión de horas puesto que no tenía tiempo para hacer tal cosa. Es verdad que tiene un comienzo algo más tedioso y lento, debido a que se nos introduce en un mundo nuevo. Sin embargo siempre hay un halo de misterio, algo que nos hace querer seguir leyendo para conocer más de lo que sucede. Poco a poco se cuenta la historia de los herranís y los valorianos y de como su rivalidad ha tenido repercusiones en ambos pueblos a lo largo de mucho tiempo. 

"La gente que vive en lugares brillantes no puede ver lo que se oculta en la oscuridad."


No es que sea la historia más exótica, una guerra entre dos pueblos en los que hay tiranteces, uno somete, el otro el sometido, y entre medias una joven hija del general de aquellos que gobiernan sobre los esclavos, quien parece no estar muy de acuerdo con la situación actual de su país ni con el comportamiento de los suyos. He aquí lo más brillante, lo que más resalta es la pluma de la autora: que escribe de una manera muy característica, muchas veces se asemeja a una escritura difuminada, que muchas veces deja aspectos al aire para que el lector los pueda captar por sí solo, pero a la vez es muy directa y, aunque tiene descripciones muy buenas, no se centra en eso, sino en meter al lector de lleno en lo que está ocurriendo.

Páginas llenas de misterio, tensión, el temor por no saber qué pasará y el miedo por los personajes. La autora demuestra en contadas ocasiones ser cruel y no tener piedad a la hora de describir situaciones cruentas que varías veces me hicieron apartar la vista de la lectura para poder seguir. Sobre todo esa miedo se incrementa en las últimas cien páginas. Si las anteriores me habían tenido en vilo por saber que ocurriría durante esos suspiros finales me dejaron absolutamente descolocada, tiene unos giros que te ves venir pero otros que no y esos son los que más me gustaron. 

Esta novela no sería lo mismo sin sus personajes, que tan profundos y tan bien caracterizados me han parecido. Voy a destacar especialmente a Kestrel, porque como personaje femenino y protagonista me ha encantado. Es inteligente, piensa todo a la perfección antes de actuar. Es hija del general valoriano y aunque ha recibido clases de lucha, ella prefiere la música. Su arma es el cerebro y es que es una excelente estratega. Ella se hace querer por ser valiente y siempre defender a los que quiere. Independiente y decidida, aunque a veces toma decisiones muy duras siempre hace lo que ella cree mejor, confía en sí misma. Me ha parecido alguien a quien admirar. Creo que puede dar aún más de sí en los próximos libros y espero con ganas volver a leer su historia. Arin, el cual no terminaba de convencerme durante el inicio de la novela pero que finalmente me enamoró por completo, no quiero desvelar nada porque la gracia es ir conociéndole poco a poco, borrar ese velo de misterio y forjarse una opinión respecto a él. Tampoco quiero hablar mucho del resto de personajes pero solo quiero destacar que me gustaron mucho. 


La sentó sobre la mesa para que su cara quedara a la misma altura que la de él y, mientras se besaban, fue como si el aire que los rodeaba ocultara palabras, criaturas invisibles que los rozaron, luego los tocaron y los empujaron y tiraron de ellos.«Habla», decían.«Habla», respondía el beso.

Si bien esta novela está clasificada como fantasía es muy difícil verla como tal, puesto que no es exactamente ese el género en el que yo la incluiría. Más bien trata sobre un mundo medieval, con traiciones, romance, acción, guerra y sangre, dejando de lado todo aquello que sea sobrenatural o que aluda en algún momento a lo que nos remite la propia palabra "fantasía". Aún así yo os recomiendo darle una oportunidad porque merece mucho la pena.

Tampoco os mentiré diciendo que no hay romance, porque lo hay, un romance de los que llegan, de los que calan dentro por estar forjado a fuego lento y por poder disfrutar de numerosas escenas juntos, ya sean de discusiones, o descuerdos, o escenas en las que los personajes simplemente charlan pero es una relación muy lenta y que finalmente me terminó enamorando. Es una relación preciosa que no os podéis perder.

¡El final! Ese final me mató por completo. No es exactamente un final de infarto, que digas: "necesito urgentemente el segundo" pero en cierto modo sí que lo es porque esta historia me ha gustado tantísimo que necesito saber qué pasa a continuación, aunque preveo que la autora nos hará sufrir. Espero que Plataforma Neo no nos haga esperar demasiado para poder leerlo.

La maldición del ganador es un libro que os mantendrá pegado a sus páginas en todo momento. Una historia trepidante que tiene un ritmo muy bueno, con una recta final llena de acción y un final que dejará con ganas de más a cualquiera. Unos personajes que enamoran por su profunda personalidad y una escritura que merece la pena conocer. Una historia de traición, sangre, amor y estrategia. ¿Quieres descubrir en qué consiste la maldición del ganador? ¡No te pierdas esta novela!






28 jun 2015

Reseña: Al final de la calle 118 - Clara Cortés

Título: Al final de la calle 118
Autora: Clara Cortés
Número de páginas: 350
Año de publicación: 2015
Editorial: Plataforma Neo
Precio: 16,90€
ISBN: 9788416429189
Vivir al final de la calle 118 no es fácil. La madre de Valeria y Raven las abandonó hace años sin dar explicaciones y ambas han tenido que aprender a ganarse la vida. Mientras Valeria tiene un insignificante trabajo como modelo, su hermana patea la ciudad en busca de hombres a los que seducir para pagar el alquiler a cambio de sus servicios. Valeria pensaba que todo seguiría así para siempre… hasta que escucha la música de aquel chico al final de la calle, junto a su casa, y sus miradas se cruzan. Desde ese momento, una serie de curiosas coincidencias llevará a los personajes de esta novela a cambiar sus vidas como nunca se hubieran imaginado.


Como siempre, el libro ganador del premio La Caixa Plataforma Neo es para mí uno de los momentos más esperados del año, todos los libros que he leído de este premio han sido unas joyitas escondidas, joyitas en bruto que adoro descubrir. La de este año no ha sido menos, a pesar de mis expectativas, me ha sorprendido hasta un punto que ni yo misma imaginaba que lograría hacerlo. Ha sido simplemente increíble. 


Yo comencé el libro sin saber muy bien de qué iba, iba perdida, sólo con mis expectativas como acompañante. No sé si ha sido esto lo que más me ha hecho disfrutar de la historia,  pero el hecho es que la he disfrutado mucho. Este libro nos cuenta algo diferente, la vida de Valeria y su hermana, tremendamente dura, estremecedora, desgarradora. Estos son tres adjetivos que podrían describir a la perfección esta novela. En ningún momento pensé que se tocarían temas tan inusuales y atrevidos como la prostitución, el abandono, la soledad, cómo se Raven y Valeria se tienen que apañar ellas solas sin nadie que las supervise, cuide y guíe. Ha sido un viaje alarmantemente triste y a la vez inspirador, un soplo de aire fresco a la novela juvenil contemporánea y una autora que se introduce en el mundo de los autores literarios pidiendo atención.
"Pero mi hermana es de esas personas que continúan andando a pesar de estar perdiéndose a sí mismas por el camino. Ha dejado atrás tantos pedazos que no soy capaz de recogerlos todos.

Otro aspecto que me ha dejado claramente maravillada ha sido la prosa de la autora, ¡menuda manera de escribir! Muy madura, muy formal, culta y sorprendente para alguien de su edad. Está claro que le espera un gran futuro. Pero no se queda ahí, la pluma de Clara Cortés va más allá, tiene profundidad, tiene chispa, tiene metáfora y mucha vida. Me ha gustado mucho su manera de escribir, le da el toque especial que pide la historia. Por otro lado también es verdad que en algunas ocasiones la lectura me ha dado la sensación de que no avanzaba demasiado, es más, en más de una vez da esa sensación aunque cuando te adentras en la historia todo me ha parecido una enseñanza que no pasa desapercibida, que nos enseña a ver el mundo de manera muy distinta a como estamos acostumbrados, que nos muestra la peor parte de la vida, esa que muchas veces se omite para no entristecerle el día a alguien, es duro pero es real. 

Sin embargo también hay momentos que me han hecho feliz por los personajes. Escenas dulces, pinceladas alegres entre la oscuridad, comentarios inteligentes que me hicieron reflexionar, situaciones adorables y un pequeño romance que me ha enamorado a pesar de los clichés que le haya podido encontrar. Me gustan este tipo de historias, las dulces, en las que los protagonistas no se conocen pero van forjando la relación poco a poco, de una manera tan lenta que a veces resulta frustrante pero a la par adorable. Cómo he disfrutado de las escenas de estos dos... 

Los personajes también harán las delicias de cualquier lector amante de lo estrambótico y los personajes bien construidos. Valeria, nuestra protagonista, me ha parecido una chica muy dura y fuerte, que tiene que pasar por situaciones muy duras y aún así ha mantenido saber la entereza con coraje para salir adelante. Es un poco raro decirlo, pero a pesar de ser arisca, a veces es un amor de persona. Raven, el personaje más interesante, me ha sorprendido por tener muchas caras, me explico; la amable, la triste y enfadada, pero en el fondo se ve que es una persona destrozada por las circunstancias de su vida. Es increíble la fortaleza que tiene este personaje, me quito el sombrero. Simon también me ha parecido genial, en absoluto un personaje plano, y me hubiera gustado conocerle más. 

Ahora llegamos a la parte espinosa, el final, ese final que le ha roto el corazón a tantas personas entre las que me incluyo, un final cruel muy muy cruel, pero oye, ¿no es diferente? En especial el último capítulo me dejó con los pelos de punta. Hay que ser valiente para atreverse a escribir algo así, así que de nuevo felicito a la autora. 

Al final de la calle 118 es una novela triste, dura, que nos habla de situaciones que le romperán el corazón a muchos, pero lo importante es si merece la pena o no, y desde luego este libro la merece. Tienes que leer a esta joven autora, estoy segura de que no te va a decepcionar. Atrévete a empezar esta novela, no te arrepentirás (quizá un poco al final pero luego se pasa, por experiencia propia)

25 abr 2015

Reseña: El mar de la Tranquilidad - Katja Millay

Título: El mar de la Tranquilidad
Autora: Katja Millay
Traductor: Miguel Trujillo
Número de páginas: 450
Año de publicación: 2015
Precio: 17,90€
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788416256846
La antigua prodigio del piano Nastya Kashnikov solo quiere dos cosas: terminar el instituto sin que nadie conozca su pasado y conseguir que el chico que se lo arrebató todo -su identidad, su espíritu, sus ganas de vivir- pague por lo que hizo. La historia de Josh Bennett no es ningún secreto. Cada persona que ha amado ha sido arrancada de su vida, y a los diecisiete años no le queda nadie. Ahora lo único que quiere es estar solo. Y parece que la gente comprende que no necesita compañía. Todos excepto Nastya, la misteriosa chica nueva del instituto, que poco a poco irá acercándose a él. Pero cuanto más llega a conocerla, mayor es el enigma. A medida que su relación se intensifica, las preguntas sin respuesta salen a la luz y él comienza a preguntarse si alguna vez sabrá quién es Nastya en realidad, o incluso si quiere descubrirlo.El mar de la Tranquilidad es una historia profunda y emotiva sobre el milagro de las segundas oportunidades.



Este libro. Este libro es EL libro. Sin duda es uno de mis libros preferidos del año. Cuando lo empecé lo hice con expectativas muy altas, pero vaya, Katja Millay hace verdadera magia. ¡Quiero gritar y gritar lo perfecta que es esta novela a los cuatro vientos! La maravillosa pluma y esta desgarradora historia tiene que ser leída al menos una vez en la vida. Al menos una vez. Aunque no será mi caso porque estoy segura de que volveré a sumergirme en sus páginas numerosas veces. Lo que iba diciendo, una auténtica preciosidad que me ha dejado sin palabras. Sin palabras.

Dos personas destrozadas con unas vidas arruinadas, solitarias, en descontento consigo mismas, odiándose a sí mismos... Hasta que se encuentran y todo cambia. La historia está contada desde el punto de vista de Nastya y Josh. Ambos tienen problemas, ambos han sufrido lo inimaginable pero, poco a poco, y por situaciones fortuitas empiezan a pasar más tiempo juntos, y puede que eso les devuelva un poco la felicidad... o acabe por romperlos definitivamente.

Magia. Eso es lo que hace Katja Millay con las palabras. Podría hablar horas y horas de lo mucho que me fascina su pluma, de lo bien que escribe, como consigue ser elegante sin usar vocabulario exquisito, como consigue meterte tanto en la historia que parece que estás ahí con los personajes, como te hará llorar como una magdalena ante ciertas situaciones, como se te pondrán los pelos de punta y tendrás que dejar el libro a un lado, porque ya no puedes más, como conseguirá que te enamores de los protagonistas, a pesar de que ellos se odien a sí mismos, como puedes ser feliz a la par que ellos, como parece que sus palabras te traspasan, te llegan al corazón y muchas de sus escenas se quedan contigo para siempre; quien dice escenas dice frases o citas. Esta autora escribe de maravilla y creo que todavía no he conseguido hacerle justicia con ninguna de mis anteriores palabras. Una novela escrita de una manera tan natural como respirar. 
"Josh Bennet se está riendo, y es uno de los sonidos más naturales, más desinhibidos y bonitos que he escuchado nunca. Sé que Kara Matthews nos estará observando y que la gente hablará mañana, pero ahora mismo no me importa. Josh Bennet se está riendo y, por un momento, todo va bien en el mundo."
Todavía sigo reflexionando cómo podría describir exactamente o de una manera aproximada el valor de esta historia. El mar de la tranquilidad no es un libro corriente. No narra la típica historia de adolescentes heridos que se ayudan el uno al otro. No. No, en absoluto. Esta novela va más allá. Se mete de lleno en la cabeza de los personajes, en sus sentimientos, se analiza todo con una exactitud y un cálculo abrumadores. Muchas veces me vi sobrecogida por una gran cantidad de reflexiones, pensamientos y sucesos que lo hace muy especial. Es todo real, muy real, tanto que muchas veces llega a resulta descorazonador y desgarrador. No os voy a mentir, es una novela dura. Sin embargo también tiene muchos momentos de risas, y de mensajes positivos. Me encanta esa mezcla.  

El libro tiene un ritmo muy particular. Engancha, engancha cosa mala. No podrás dejar de leer. Sin embargo muchas veces pude comprobar que no leía tan rápido como suelo hacerlo. ¿Y la razón? He disfrutado, saboreado e interiorizado cada palabra, cada punto y cada coma de esta preciosidad. Porque en una novela de este calibre todo es importante, tienes que pararte a pensar y a reflexionar. Así es como podrás disfrutarla al máximo. 

Obviamente los personajes tenían que estar a la altura del resto de lo demás. Nastya es una chica que está hecha trizas, rota pero siempre intenta parecer fuerte, la admiro muchísimo por ello. Fui perfectamente capaz de entender cada decisión que toma, me parece que es un personaje muy real, muy cercano, con un carisma muy potente. Me encantó. Josh, no tengo palabras para describir a este personaje, me parece tan especial... Es un chico que aparenta ser insensible, que vive dentro de un campo de fuerza, solo siempre solo. Hasta que aparece ella... Es protector, es divertido, es inteligente y es sarcástico. Otro personaje real, porque también cometerá errores pero todos somos humanos. Por supuesto los secundarios no iban a ser menos. Drew vive tras una fachada, vive siendo alguien que no es. Al igual que los otros dos. Es divertido y encantador cuando se le conoce bien. Me arrancó más de una carcajada. Podría seguir diciendo personajes, pero es mejor que los descubráis vosotros.
"A veces simplemente me olvido de cómo se respira."

Hay romance, un romance precioso, increíble, arrollador y espectacular. 448 páginas de miradas, discusiones, encuentros en un garaje viejo y polvoriento, de mesas y sillas lijadas, de sonrisas fugaces, de risas genuinas, de anécdotas por una parte, de palabras calladas por otra, de lágrimas, de peleas... Una historia de amor preciosa, lenta, que, sinceramente, te calentará el corazón. Es imposible que no adores cada momento de esta pareja. Yo recuerdo cada escena que pasan juntos. No es empalagoso en absoluto, es bonito pero sin serlo. Es lento, se cuece lentamente y tienen que pasar por muchas cosas juntos, pero eso es lo mejor. Sin duda han pasado a ser una de mis parejas preferidas.

Esta historia te ayudará a ver la vida de otra manera, te enseñará muchas cosas, pero esto la autora también lo hará a su estilo, porque habla de muchos temas y a la vez habla de solo uno. Es como poco a poco las historias fueran convergiendo para enseñarte una sola cosa, para que aprendas una sola cosa. cerrar este libro, llena de anécdotas y conocimientos. Ámate a ti mismo antes de amar a nadie más, esa es una de las cosas que más se remarca.Aunque no puedes olvidar el camino hasta allí, hasta esa enseñanza. Así es como me sentí al cerrar este libro, llena de anécdotas y conocimientos. Lo terminé con lágrimas en los ojos y con una sonrisa en la boca, lo terminé con la sensación de haber descubierto toda una joya, lo terminé triste porque no había más, lo terminé sabiendo que dentro de poco volvería a zambullirme en sus páginas, lo terminé triste porque no había más.


El mar de la Tranquilidad es una lectura preciosa con todas las letras de la palabra. Un libro que te romperá el corazón en pedacitos, para después recomponerlo y así. Una novela que te hará soñar por la manera en la que está escrita, que te hará reflexionar, reír y llorar. Una historia muy especial que opino que todo el mundo debería leer. Unos personajes increíbles que narran una historia desgarradora. Hay que leerla. Simplemente es así. 
¡Leedla!



10 mar 2015

Reseña: Heima es hogar en islandés - Laia Soler

Título: Heima es hogar en islandés
Autora: Laia Soler
Traducción: -
Saga: -
Número de páginas: 356
Año de publicación: 2015
Precio: 15'90€
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788416256426
¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa?Ver la vida en blanco y negro no es divertido.Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa.Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.
No tengo mucha idea de cómo empezar la reseña de este bonito libro. Tal vez, sería una buena idea, comenzar comparando esta novela con la otra de la autora, pero como se suele decir, las comparaciones son odiosas, así que voy a intentar compararlo lo más mínimo y calificarlo por el libro en sí. 

Este libro es muy especial, desde el primer momento lo podemos apreciar. Ya sea, por su peculiar título, o por tener una ambientación tan extravagante y exótica como es Islandia. Al principio, puede parecer que la esencia es el típico roar trip, que ahora está tan de moda. Esto hace, que el lector se centre en disfrutar de las abundantes y ricas descripciones del lugar, en empatizar con los personajes y poco más... Sin embargo, en cierto punto, el argumento pega un giro de 360 grados, tan gigantesco que hasta le cambia el género a la novela.
"Las palabras son importantes y el significado varía según las uses." 
Dicho cambio, la vuelve aún más sorprendente, puesto que creo que es algo que era muy difícil de esperar, y a mí me sorprendió muchísimo. Tanto, que tuve que releerlo varías veces para estar segura de que lo había leído bien. Digamos, que me ha encantado este pequeño toque de fantasía que se le da, y lo bien argumentado que está. He adorado la idea que se nos presenta, y he disfrutado de ella como una niña, metiéndome en la historia plenamente. 

En esta ocasión la pluma de Laia se ha ido transformando poco a poco. Al principio no tenía nada de especial, e incluso se podría decir que puede pecar de describir demasiado, lo que a algunos les podría dificultar la lectura. Pasadas unas cuantas páginas, os aseguro que todo cambia. Su prosa se vuelve más profunda y envolvente, llena de reflexiones que representan la crudeza del momento y, otras veces, la felicidad de la protagonista. También tengo que darle la enhorabuena, porque seguro que más de uno (entre los que me incluyo), se muere por visitar Islandia. Además, la maravillosa edición que nos ofrece la editorial, llena de fotitos, nos enamorará aún más de ese país sin haberlo visitado aún. 

Los personajes, la mayoría, son bastante especiales. Laura, con quien me ha costado congeniar, a veces por su carácter cotilla y otras veces por ser demasiado cabezota, sufre una transformación, por lo que terminó por caerme mejor. Además, me gusta bastante como personaje porque es muy realista. Mis preferidos son y serán los islandeses Guðjon y Orri. El primero, toda una caja de sorpresas y el segundo, ese tipo de personas de las que casi no hay, por lo que, cuando te encuentras con una, ya sea en el libro o en la realidad, te parecen un milagro. Eso es lo que pienso yo de Orri. Son personajes muy buenos, a los que tenéis que conocer. 

"Yo no creía en el destino. No creía que nuestro futuro estuviera fijado en una piedra. Creía que éramos nosotros mismos los que moldeábamos nuestro camino según nuestras circunstancias y nuestras decisiones. Sin embargo yo no había pedido [...] Las casualidades me había llevado hasta allí y me horrorizaba pensar que agradecía en silencio todo lo que sucedido en mi pasado porque, sin ello, yo no estaría ahí."
Me ha gustado bastante el trasfondo del libro. Es un libro precioso, conmovedor, que aunque tardó un poco en llegarme, terminé llorando como una magdalena. Emocionándome y sufriendo con los personajes, empapándome plenamente de sus sentimientos y su personalidad. Sobre todo de los islandeses, que me parecen muy especiales ambos, tanto Guðjon como Orri. Tiene drama, te lo aseguro, Laia tiene un don especial para hacernos llorar... Por suerte, no todo serán lágrimas. Hay muchas escenas divertidas. Por supuesto, no puede faltar la guinda, el romance bien construido y sumamente bonito. Es verdad, que puede resultar precipitado por el pequeño lapso de tiempo en el que transcurre, sin embargo, para mí no es problema, siempre y cuando tenga suficientes escenas juntos como para que yo me lo crea y así ha sido. Brillante. 

El final es agridulce y a la vez bonito. Ha conseguido enamorarme. Es verdad que puede que no se lea tan rápido como el otro, ni que sea un libro puramente romántico, que tenga un ritmo más lento y más descripciones. Sin embargo, creo que pertenecen a géneros diferentes, son situaciones diferentes y por lo tanto no los voy a comparar. Este libro en sí me ha gustado mucho, ya sea por que nos habla de Islandia, por la original trama o por el trasfondo... Pero es un libro que estoy segura, que merece la pena sumergirse en su lectura.

Heima es hogar en islandés, es una novela rompedora, que te gustará por diversos motivos. Tiene una trama excepcional, con un giro argumental que no te esperas para nada, y que, junto a la pluma de Laia Soler, le añade el toque mágico. Un road trip por Islandia muy especial. Tienes que leerlo. 




24 feb 2015

Reseña: Felices por siempre jamás - Stephanie Perkins

Título: Felices por siempre jamás
Autora: Stephanie Perkins
Traducción: Aida Candelario Castro
Precio: 17'95€
Número de páginas: 395
Año de publicación: 2014
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788416256082
Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un «felices por siempre jamás». ¿Seguirán juntos cuando los días en el instituto se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su romance se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket. 




Stephanie Perkins, enhorabuena, lo has vuelto a hacer. Me has vuelto a maravillar con otra de tus historias, he vuelto a soñar gracias a tus palabras, a enamorarme de tus personajes y a sentirme una más de la historia. Este libro tenía una pinta estupenda. Me moría de ganas de leerlo, así que en cuanto salió me embarqué en esta preciosa e intensa aventura con mi querida Diana, podéis ver su reseña aquí. ¡Pasaos por su maravilloso blog! 

Esta novela tiene los típicos ingredientes de Perkins: dulzura, escenas preciosas y muy bien construidas, una bonita historia de amor siempre con un trasfondo que no pasa desapercibido y unos personajes maravillosos y bien caracterizados. Sin embargo pude darme cuenta de que algo ha cambiado. En esta historia surge un romance de una manera más rápida. Si en los anteriores los protagonistas no se declaraban hasta las últimas páginas, aquí surge a las pocas páginas. ¿Es por ello precipitado? Creo que no, si lo sabes interpretar bien, como yo he sabido. Dejándote llevar por el torrente de sentimientos que invade a los protagonistas que también nos expresa la autora no tendrás problema en disfrutar de este bonito romance. 
" – Apuesto a que también hablas francés mejor de lo que demuestras. Nunca lo usas en el instituto, pero seguro que lo hablas con fluidez. Alguien puede hacerse el tonto todo lo que quiera pero sus actos siempre lo delatan. Pequeños detalles como ese. "

Desde un principio podemos ver la evolución de ambos protagonistas. Ambos tienen que dejar sus miedos atrás, y aún así las dudas y las interrogaciones les acompañarán durante todo el libro. En especial Isla, quien no sabe que quiere hacer con su vida. Es una chica insegura, teme al fracaso y tiene miedo de arriesgarse. Ella siempre ha ido a lo seguro. Pero, ¿y si tuviera que empezar a arriesgarse alguna vez? 

De nuevo he vuelto a enamorarme de esta preciosa pareja. Me encanta el romance que surge entre ellos que, para mí, no es nada precipitado. He disfrutado con cada escena, cada conversación y cada palabra. No es empalagoso para nada. Puede que en un principio pueda parecerselo a alguien pero pasada la mitad del libro queda claro que la empalagosidad no volverá a aparecer. Me encantan. 

Los personajes son geniales. Isla es una chica insegura, y solitaria. Tiene pocos amigos y siempre ha estado enamorada de Josh. Desde un principio me cayó bien por lo fácil que es empatizar con ella, porque parecía una chica sencilla y dulce. Nuestra relación se torció cuando sucede cierta cosa aunque al final me haya dejado con buen sabor de boca. El mejor sin duda alguna es Josh. Va de nuevo a la lista de chicos maravillosos y divertidos creados por Perkins. Es un chico solitario que saca lo mejor de él cuando está con Isla, es cuidadoso, atento y adora dibujar. Me encantaron todas las menciones a sus dibujos que hay. De los personajes secundarios destaco a Hattie, la hermana de Isla.
" – Soltar sangre por la nariz, eso sí que es sexy.
Josh hunda la cabeza en las manos y suelta un gemido.
– Aún no puedo creerme que te hiciera eso.
– Me parece que la culpa es de las leyes de la física.
– Y de mi barbilla. "
La pluma de la autora sigue teniéndome tan enamorada como siempre. Nunca me cansaré de recomendarla, me encantan todas sus historias. Se leen de una sentada. Son libros frescos e ideales para pasar ratos geniales, pero ojo, no te aseguro que no te quedes enganchado a la manera de escribir o a la historia y estos libros no pasen a ser de tus favoritos, puesto que eso me ha pasado a mí. Pienso leer todos sus libros. Me parece que escribe con suma maestría, transportándote, sumergiéndote en su historia con diálogos rápidos, divertidos y escenas bonitas que te harán suspirar. Además siempre elige a la perfección la ambientación de sus libros, en este en concreto viajaremos a París, Nueva York y Barcelona. 

Quitando algún que otro comportamiento por parte de la protagonista que, sinceramente, no comprendí, me ha gustado este aspecto. La razón es simple, es fácil identificarse con la protagonista. Habrá gente más segura de sí misma y otras menos pero estoy segura de que todos hemos sentido esa inseguridad que asalta a Isla constantemente. Todos hemos sido alguna vez como ella, por eso hay que ponerse en su lugar. La enseñanza que tiene quizá, me atrevería a decir que es la más bonita de los tres libros. Más o menos viene a decir algo así "arriésgate, vive la vida". Es precioso como se expresa en este libro y como he dicho ya, se puede aprender de él. 

No me puedo ir sin decir que el final es muy bonito, como siempre. Sin exagerar, me he enamorado de que salgan los otros personajes de los otros libros en este, ver lo bien que se llevan y cómo se cierra un poco la historia de cada uno. Ha sido muy bonito... En general no se podía pedir mejor broche para unos libros maravillosos. 

Felices por siempre jamás es un libro precioso. Lleno de escenas bonitas, con unos personajes diferentes, una historia de amor preciosa que te enamorará. Un libro fresco y rápido de leer que tiene un bonito mensaje. Déjate llevar por la exquisita pluma de Perkins. El broche de oro para estos libros. Si aún no has leído a Perkins, ¿a qué esperas? 


27 oct 2014

Reseña: Llévame a cualquier lugar - Alice Kellen

Título: Llévame a cualquier lugar
Autora: Alice Kellen
Precio: 15,90
Número de páginas: 360
Año de publicación: 2014
Editorial: Plataforma Neo
IBSN: 9788416096862
Léane y Blake, ella francesa y él inglés, no son dos piezas de un puzle destinadas a encajar. En realidad, ni siquiera se soportan cuando el concurso de periodismo de la universidad los sitúa en el mismo punto de partida. Él valora sus sueños por encima de todo y no dejará que nada se interponga en su recorrido hacia la meta, ni siquiera el seductor acento de Léane. Ella necesita el dinero del premio y utilizará todos sus encantos para convertirse en ganadora. Ambos están dispuestos a todo, incluso a ignorar el magnetismo que poco a poco irá surgiendo entre sus artimañas y discusiones. Pero, cuando el calor de la atracción entre en su punto álgido, el frío de la realidad les demostrará que a veces los caminos más largos deben realizarse con alguien que te lleve de la mano.


Si soy sincera, yo de este libro no tenía mucha idea. Sólo pensé que de haber pasado de estar publicado en formato ebook a que una editorial como plataforma neo se interesara por él, significaba  que tenía que ser bueno. Y vaya si lo ha sido. Buscaba una historia romántica y entretenida. Ha sido mucho más, sin ninguna duda mucho más...

Desde que abrí la página una pluma ligera y divertida, una protagonista exótica e ingeniosa, y  una trama muy bien hilada me dieron la bienvenida. Alice Kellen sabe como engancharte, cuando entres en su historia no querrás salir. Lejos de tener una trama tópica, este libro nos cuenta la historia de Léane y Blake, dos personas aparentemente opuestas, que lo único que tienen en común es el periodismo y la obsesión por ganar el concurso de su universidad...
-¿Cuantas veces tengo que repetirte que no lo hice a propósito? -Me trae sin cuidado si fue intencionado o no -puntualicé-. Lo importante es que influiste en mi reportaje y probablemente eso influirá en las votaciones. -Lo dudo -se cruzó de brazos-; seguro que tu harén de féminas te vota incondicionalmente.

Tensión y divertidas discusiones, tiras y aflojas verbales... En definitiva, las situaciones más disparatadas nos acompañarán a lo largo de esta lectura, jugando un papel muy importante en ella. Reconozco que he disfrutado mucho viendo cómo los protagonistas discutían, algunas veces con discusiones normales y otras comportándose como auténticos críos. Digo esto sin ser algo malo, porque es realista. ¿No somos todos un poco niños a veces? El realismo y la cercanía de la trama, es otra cosa a tener en cuenta. No es una historia ideal, ni de ensueño. Nos muestra dos personas con su lado bueno y su lado malo, con sus defectos y sus virtudes, situaciones que podemos aplicar a nuestra vida cotidiana. 

Hasta aquí todo bien, podría convertirse simplemente en una novela entretenida para pasar el rato. Sin ser profunda o dejar al lector reflexionando... Esta novela nos regala valores, aprendes de la mano de los protagonistas, sufriendo con ellos. Lecciones de la vida, en medio de risas y a veces risas sin parar. Reflexiones en plena escena romántica y sobre todo, una historia alentadora que saca muchas sonrisas.
La autora es muy capaz de transmitir los sentimientos de los protagonistas, de conmover al lector. En definitiva de jugar con los sentimientos.

Los personajes son muy especiales. Leáne es una chica divertida, resuelta, amable. Me gustó esa faceta de ella y también la de chica luchadora, que no se deja avasallar por nada ni por nadie. Me reí mucho con ella. Blake es un chico duro y sarcástico en apariencia, que se esconde tras una capa de prepotencia. Sin embargo, luego puede llegar a ser muy dulce y protector. Otra de las cosas que me gustó mucho de este libro, es la cantidad de personajes secundarios que hay y lo bien caracterizados que están, como por ejemplo Adam, Rachel o Lissa... Sobre todo Lissa, quién me parece que aporta un toque fresco a la historia.

"El éxito consiste en vencer el temor al fracaso", Charles Augustin Sainte-Beuve.Sonreí en cuanto terminé de leer el mensaje y marqué a toda prisa el número de mi casa.

Es un libro romántico, no puedo negarlo. Sin embargo, es un romance que se cocina a fuego lento, que pasa desapercibido la mayor parte del libro, que llega de manera natural, espontánea y adorable. Hay una mezcla de escenas unas con disputas entre ambos y otras escenas sumamente bonitas, con detalles preciosos que me han calado hondo. Sin duda hacen una pareja preciosa, con mucha química. 

Si os dijese que tiene los tópicos característicos de este tipo de libros, mentiría. Alice Kellen ha sabido deshacerse de todos ellos, con una manera de escribir muy bonita, dándole a la historia los giros argumentales necesarios, unas escenas preciosas y una ambientación que, aunque no es muy especial, me ha parecido ideal. No me imagino esta historia teniendo lugar en otro sitio, sino Reading. El final me ha parecido precioso, lleno de sentimiento. He cerrado el libro con una sonrisa en la boca después de leer ese maravilloso epílogo. 

Llévame a cualquier lugar es una novela fresca, con una pluma cuidada y especial, unos personajes admirables y carismáticos, escenas en las que reirás sin parar... Una historia preciosa que te robarán el corazón. Sin duda, lo recomiendo encarecidamente. 


30 sept 2014

Reseña: Origin - Jennifer L. Armentrout

Título: Origin
Autora: Jennifer L. Armentrout
Traducción: Miguel Trujillo
Precio: 17'90
Número de páginas: 406
Año de publicación: 2014
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788416096640 

¡Ojito con los spoilers en la sinopsis!
Daemon hará lo que sea para recuperar a Katy. Tras el desastroso asalto a Mount Weather, ahora se enfrenta a lo imposible. Katy ha desaparecido. Se la han llevado. Y lo único que importa es encontrarla. ¿Eliminar a cualquiera que se interponga en su camino? Hecho. ¿Reducir el mundo entero a cenizas para salvarla? Será un placer.Lo único que puede hacer Katy es sobrevivir.Rodeada de enemigos, la única forma que tiene de salir adelante es adaptándose. En realidad, Dédalo no es una completa locura, aunque sus objetivos resultan inquietantes. ¿Quiénes son los malos? ¿Dédalo? ¿La humanidad? ¿O los Luxen?Juntos, pueden enfrentarse a todo.Pero el enemigo más peligroso ha estado ahí todo el tiempo, y cuando las verdades queden expuestas y las mentiras se desmoronen, ¿en qué lado estarán Daemon y Katy?¿Estarán siquiera juntos?


· Saga Lux ·
- Obsidian     - Onyx    - Opal     - Origin        - Opossition  (en enero o febrero en español)
 (sin spoilers)

Después del final de Opal, que como ya muchos sabréis, es para tirar el libro por la venta y después tirarte tú, para sumirse en una profunda depresión, para tirarse el día comiendo chocolate y un largo etc... Así que ya podéis imaginar las ganas que teníamos Diana y yo de leerlo en cuanto nos llegó. Como siempre ha sido una lectura conjunta genial y muy divertida que me ha hecho disfrutar el libro aún más. Podéis ver su reseña aquí. A pesar de que tenía muchas expectativas, no tenía miedo de que me decepcionara. Mi confianza en esta autora es plena.

Todo empieza justo dónde lo dejó el anterior. Como era de esperar, podemos apreciar que un manto extraño ha cubierto sus páginas, una ambientación distinta y una sensación que nunca había estado presente en esta saga (no durante tanto tiempo): el riesgo. Constantemente, desde que comienza hasta que termina, te tiene con el corazón en un puño, estás en una constante incertidumbre. En ningún momento, nuestros protagonistas se encuentran alejados del peligro, lo que convierte al libro en una carrera contrarreloj. Ellos mismos lo saben, por lo que todo parece estar dotado de más intensidad. Nunca se sabe cuál será el último momento de sus vidas. De esa manera te arrastran a ti a hacer lo mismo; a disfrutar de cada palabra, puesto que no sabes si ocurrirá algo que hará que esa palabra ya no signifique lo mismo para ti. 
"Mi corazón se rompió cuando la primera lágrima rodó por su mejilla y se quebró en un sollozo ronco."
Me atrevo a decir, que es el libro que más acción tiene. Como he dicho arriba, es imposible fiarse de los momentos de "tranquilidad"; nunca sabes cuándo puede pasar algo que cambiará la lectura, la trama o incluso la propia personalidad de los personajes. No puedes relajarte, la autora no te lo permite, siempre te sorprenderá con algún giro en la historia, que no te esperas para nada y que te dejará con la boca abierta y/o sin respiración. Realmente suceden cosas impactantes, cosas que se descubren y que te harán plantearte en quién confiar y en quién no. 

Adoro la magnífica capacidad de la autora para hacerme sentir tantas cosas. Esto es así: una montaña rusa de sentimientos. Puedes estar sufriendo, en una escena dónde abunda la tensión y Daemon suelta un chiste de los suyos que te hará reír; puedes estar llorando de tristeza y terminar llorando de alegría; puedes estar feliz y al minuto siguiente sufriendo... Demasiados sentimientos acumulados. Aunque me haya hecho sufrir tanto, la intensidad que adquiere la trama es de las cosas que más me han gustado.

Los personajes me han vuelto a enamorar. Me he reconciliado con Kat, la cual deja de ser la novia obsesiva, para convertirse en alguien fuerte, no tan desconfiada y mucho más madura. Os lo aseguro, este libro os hará cambiar vuestra forma de ver a esta chica. La capacidad que tiene para seguir siendo ella misma después de algunas cosas es... asombrosa. No todos habrían hecho lo que ella. Así que si sigue por ese camino se convertirá en una de mis protagonistas preferidas. Daemon, el sí que no ha cambiado. Sigue igual que en el primer libro. Quizás un poco menos terco y más sensible. No le avergüenza mostrar sus sentimientos. Protector, divertido y cariñoso.  Sabe hacer reír en los peores momentos. Luego tenemos a nuevos personajes como Archer, el cual me ha gustado mucho. Estoy deseando conocerle más. Y otros personajes, de los cuales ahora tengo una mejor impresión como Luc.
"Después de todo lo que has pasado... ¿estás más preocupada por mí que por ti? Me asombras, gatita, realmente me asombras. 
Se nota que la trama ha evolucionado. Ha pasado de ser la típica historia de alienígenas con tópicos, a tener su propio estilo. La saga Lux, ya no se puede comparar con nada, al menos es lo que creo yo. En este libro se descubren muchas cosas que hacen la trama única. La autora ha conseguido crear un mundo original, en un tema que para mí ya estaba muy explotado. Esta vez encontraremos una trama madura, con escenas crudas, sangre y batallas épicas. Además vemos un lado de Armentrout, que no se había visto mucho: el estrambótico. No escatimará en detalles de las escenas asquerosas o duras.  

La relación entre los dos protagonistas sigue provocándome los mismos sentimientos y más. He llegado incluso a llorar de felicidad en algunas escenas. De verdad, son tan adorables.... He podido ver como su relación evolucionaba desde el primer libro, y viendo como han llegado hasta aquí solo puedo decir que me encantan. Me gustan cuando se lanzan pullas o cuando están más cariñosos, e incluso no son pastelosos (y eso que en este libro hay ciertas escenas así) No sé, su relación es tan creíble, que no me molesta nada de ellos. Hacen una pareja perfecta.

El final de nuevo me ha dejado sorprendida, y prácticamente en shock. Me costaba mucho asimilar todas las cosas que pasan, hasta tal punto que tuve que releerlo varias veces para poder creérmelo todo. Esta autora es experta en los finales en los que te dan ganas de gritar de pura frustración. Conclusión: quiero el siguiente pero a la vez tengo miedo de que se acabe una de mis sagas preferidas. 

Origin es el mejor libro hasta ahora. Lleno de acción, romance, batallas épicas y nuevos descubrimientos que harán que desconfíes de todo el mundo. Un libro con un ritmo frenético que te atrapará. Con unos personajes cada vez mejores. ¿No quieres formar parte de la invasión alienígena?